Noticias Nacionales
Decreto para promover zonas francas

Exoneración de 10 años en el pago del Impuesto a la Renta y de IVA son algunos beneficios para las zonas francas, que incluye el decreto-ley.

El presidente Guillermo Lasso ha firmado el decreto ley destinado a fomentar las zonas francas. Antes de entrar en vigencia, se requiere el dictamen favorable de la Corte Constitucional, el cual se emitió en un evento llevado a cabo el 23 de mayo de 2023. Ecuador no participará en el Tour de l’Avenir de 2023.
Las zonas francas son áreas geográficas especiales que se benefician de incentivos tributarios y aduaneros para impulsar el desarrollo de actividades económicas con enfoque en la exportación. Según el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, los ejes del decreto ley incluyen la concesión de beneficios tributarios y seguridad jurídica. Hasta el momento, solo el Estado tenía la facultad de crear estas zonas, pero con los cambios propuestos, la decisión recaerá en los «inversionistas», según Arosemena.
El ministro de Producción, Julio José Prado, señaló que las exportaciones podrían alcanzar niveles similares a países con una larga historia de zonas francas, como Costa Rica, República Dominicana e incluso Uruguay. Prado estima que entre el 25% y el 35% de las exportaciones podrían originarse en zonas francas, lo que representa un valor de entre 5.000 y 7.000 millones de dólares una vez que estas áreas se consoliden.
Prado aclaró que los derechos laborales se mantendrán para los trabajadores de las empresas ubicadas dentro de las zonas francas. Entre los cambios contemplados en el decreto ley se encuentran:
- Creación de zonas francas: A partir de una reforma legal en 2010, solo el Estado tenía autoridad para establecer zonas francas en Ecuador, conocidas como Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zede). Bajo esta normativa, el gobierno de Rafael Correa creó Zedes como Yachay y la Refinería del Pacífico, pero fracasaron. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, indica que el decreto ley permite que las zonas sean creadas por iniciativa privada, pública o mixta, dando la decisión al inversionista.
- Todos los sectores: Anteriormente, las zonas francas autorizadas por el Estado se limitaban a cuatro áreas: tecnología e innovación, diversificación industrial, servicios logísticos y sector turístico. El nuevo decreto ley propone eliminar los límites en cuanto al sector o actividad económica para establecer zonas francas. El ministro Arosemena mencionó ejemplos como actividades productivas, tecnológicas, agrícolas o agroindustriales, así como también servicios relacionados con el transporte, almacenamiento, empaque, etiquetado, clasificación, envase o distribución de productos.
- Beneficios tributarios: Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes) disfrutan de exenciones en el pago de impuestos al comercio exterior, como aranceles, a excepción de las tasas de servicios aduaneros. Otro beneficio actual para las Zedes es el crédito tributario por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en la adquisición de materias primas, insumos y servicios nacionales. Además, están exentas del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para los pagos al exterior por importaciones de bienes y servicios destinados a actividades autorizadas. «Los beneficios tributarios para estas zonas ahora son insignificantes, son mínimos», afirma Arosemena. Con el decreto ley, las zonas francas obtendrían la exoneración del Impuesto a la Renta durante 10 años. Si estas zonas se establecen en áreas fronterizas, la exoneración se extenderá hasta 15 años. Después de ese período, se aplicará una reducción del 10% en la tasa del Impuesto a la Renta hasta la fecha de vencimiento de la zona franca. Además, las zonas francas estarán exentas del pago de impuestos en el extranjero, del IVA pagado en la compra de materias primas, insumos y servicios nacionales, así como del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
- Seguridad jurídica: El decreto ley sobre zonas francas incluye una disposición para garantizar la seguridad jurídica a los inversionistas. La propuesta del Gobierno de Guillermo Lasso es que cualquier modificación a la ley no afecte los incentivos y beneficios de las zonas francas y las Zedes que estén operativas en la fecha actual o que se creen en el futuro.
Noticias Nacionales
DESLIZAMIENTO DE TIERRA CIERRA VÍA EN EL CHACO POR INTENSAS LLUVIAS

NAPO, ECUADOR – La mañana de este martes 10 de junio de 2025, un deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias de las últimas horas ocasionó el cierre total de la vía en el kilómetro 119, a la altura del sector El Salado, cantón El Chaco, en la provincia de Napo.
El deslave generó un gran cúmulo de lodo y tierra que bloqueó completamente el paso vehicular, dejando a varios automotores varados en la carretera que conduce hacia Lago Agrio. Los conductores afectados esperan la habilitación de la vía, mientras crece la preocupación por el impacto de las condiciones climáticas en la infraestructura vial amazónica.
El ECU 911 informó que ha coordinado la atención del evento con la Policía Nacional, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), quienes se encuentran en el sitio evaluando la magnitud del deslizamiento y trabajando en el retiro del material pétreo para restablecer el tránsito lo antes posible.
Cabe recordar que, aunque fenómenos como El Niño o La Niña no se manifiestan actualmente en Ecuador, la inestabilidad climática continúa afectando a varias provincias del país.
Las autoridades piden a los ciudadanos evitar circular por esta ruta hasta nuevo aviso y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Noticias Locales
CONAIE AMENAZA CON DEFENDER LA TIERRA “HASTA CON LA VIDA”

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por Leonidas Iza, anunció este lunes 9 de junio que radicalizará su lucha contra la minería, advirtiendo que están dispuestos a “proteger los territorios con su vida” si es necesario.
Según Iza, existe actividad minera en 20 de las 24 provincias del país, lo que calificó como un problema nacional. Denunció que los proyectos extractivos están destruyendo ecosistemas, contaminando fuentes de agua y dejando una secuela de “hambre, enfermedades y miseria” en las comunidades indígenas.
La Conaie reforzará las guardias comunitarias en enclaves ecológicos estratégicos y denunció la creciente criminalización de líderes comuneros, con al menos 33 procesos penales en curso solo en Cotopaxi.
Iza acusó al Gobierno de Daniel Noboa de fomentar una política estatal favorable a intereses capitalistas y advirtió que el movimiento indígena no permitirá que se sigan “haciendo negocios con la vida” de sus pueblos.
Mientras tanto, el Gobierno proyecta iniciar seis nuevos proyectos mineros industriales en los próximos cuatro años, pese a la tensión social que esto podría agravar.
Noticias Nacionales
POLICÍA MUERE EN SAMBORONDÓN Y SE INVESTIGA SI FUE ACCIDENTE O ASESINATO

Un agente de la Policía Nacional falleció la noche de este lunes 9 de junio en el cantón Samborondón, provincia del Guayas, en un hecho que inicialmente fue reportado como un siniestro de tránsito.
El incidente ocurrió aproximadamente a las 19:30. Sin embargo, versiones preliminares recogidas por las autoridades levantaron sospechas sobre la posibilidad de que el uniformado haya sido víctima de un asesinato.
Ante esta incertidumbre, el cuerpo fue trasladado a la morgue correspondiente, donde se realizará la autopsia legal para determinar la causa exacta de su muerte. La Policía ha iniciado una investigación formal para esclarecer lo ocurrido y no descarta ninguna hipótesis.
-
Noticias Locales2 años ago
ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
-
Noticias Locales3 años ago
El volcán Cotopaxi un cono nevado
-
Noticias Nacionales3 años ago
Historia de las islas Galápagos
-
Curiosidades2 años ago
Una joven, al borde de perder un ojo debido al uso incorrecto de los lentes de contacto, compartió su experiencia en las redes sociales.
-
Noticias Nacionales2 años ago
ECU 911 reporta siniestro de tránsito en Cumbe
-
Noticias Internacionales3 años ago
Ecuador se ubica como el tercer país más lindo de América Latina
-
Noticias Locales1 año ago
Solicitan remoción de la Vicealcaldesa del cantón Latacunga
-
Noticias Locales3 años ago
QUÉ MISMO PASÓ CON LA CÁRCEL DE LATACUNGA