Connect with us

Noticias Locales

DIAGNÓSTICO Y CONSERVACIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO

Published

on

La hacienda Obraje Tilipulo fue el escenario para desarrollar la mañana de este lunes 22 de mayo, la inauguración del taller denominado: “Diagnóstico y conservación sostenible del patrimonio edificado”, con el objetivo de capacitar a los profesionales, estudiantes y restauradores sobre la conservación sostenible del patrimonio edificado.

Este taller tendrá una duración de 3 días, (20 horas), mismo que inició en Tilipulo y culminará el miércoles 24 en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de arquitectura e ingeniería, restauradores y conservadores, trabajadores del patrimonio inmueble, GADs municipales y público en general.

El alcalde de Latacunga Fabricio Tinajero, expresó que, estas actividades permiten recoger las nuevas iniciativas para mantener, conservar y precautelar el patrimonio del cantón. “Un patrimonio que recoge la historia rica y valiosa de nuestros pueblos y proyecta esa identidad propia de ser latacungueños, de ser mashcas”, dijo Tinajero.

Por su parte María Esther Veloz, vicealcaldesa del cantón Latacunga, indicó que, a través de este taller se conocerán las técnicas para la conservación sostenible del patrimonio edificado. Además, manifestó que el taller es totalmente gratuito y está dirigido al público en general. “El Municipio conjuntamente con el Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura (INPC), ha visto la necesidad de impartir este taller a fin de salvaguardar el patrimonio cultural del cantón”, manifestó Veloz.

Por otro lado, Juan Diego Badillo, director de control técnico, conservación y salvaguardia del INPC, indicó que, las temáticas de este taller tienen que ver con: uso de morteros, tratamiento de tierras, limpiezas no invasivas en piedra desde la perspectiva arquitectónica y la restauración. “Tilipulo tiene un valor histórico simbólico y el uso del material es adecuado en este lugar para demostrar con ejemplos claros la restauración de un bien patrimonial”, expresó Badillo.

Este taller fue impartido por el PHD Luís Fernando Guerrero Baca, arquitecto mexicano especialista en Restauración Arquitectónica, quien dio a conocer que, “este taller permitirá identificar las causas y efectos que tienen los deterioros de los inmuebles patrimoniales a partir de ello diseñar estrategias ecológicas para restaurarlos”. “Felicito al Municipio, esta iniciativa es clave para preservar el patrimonio y los saberes del pasado”, explicó Guerrero.

Asimismo, Martín Chávez, estudiante de la Universidad Indoamerica, manifestó que, “como estudiante me parece interesante que se dicten estos talleres para aumentar mi conocimiento sobre la construcción vernácula y apreciar la construcción histórica de Latacunga”, dijo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Delitos

OPERATIVO REVELA GERIÁTRICO SIN PERMISOS EN EL CENTRO DE QUITO

Published

on

Un geriátrico en Quito fue clausurado por operar bajo una licencia destinada a la venta de licores. Funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) recibieron una denuncia el lunes 12 de agosto de 2024, sobre un establecimiento que operaba sin los permisos correspondientes en el sector de la Universidad Central, en el centro-norte de la ciudad.

La alerta llevó a la Defensoría del Pueblo y a la Agencia Metropolitana de Control (AMC) a realizar un operativo, donde se descubrió que el geriátrico funcionaba en una vivienda sin la Licencia Única para Actividades Económicas, así como sin los permisos municipales y de Bomberos necesarios para operar como un asilo para personas mayores. La única autorización con la que contaba el lugar era el Registro Único de Contribuyentes (RUC) para la venta de licores.

Durante la inspección, los funcionarios encontraron a cinco mujeres de la tercera edad, dos de las cuales presentaban problemas de salud. Asimismo, se constató que el sitio no tenía personal de salud calificado, ya que no había ningún registro de un título de auxiliar en enfermería avalado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Innovación y Tecnología.

La AMC informó que, además de la clausura, los administradores del geriátrico podrían enfrentarse a una multa que oscila entre uno y cuatro salarios básicos (USD 460 a USD 1.840) por operar sin los permisos necesarios.

Continue Reading

Delitos

CAPTURADOS POR ROBO DE HOJAS DE LAUREL EN PLAZA GRANDE

Published

on

Dos personas fueron detenidas este sábado 20 de julio de 2024 por el presunto robo de piezas del monumento a La Independencia, ubicado en la Plaza Grande, en el centro histórico de Quito.

Según informaron las autoridades, los sospechosos fueron captados por las cámaras de seguridad del ECU 911. Después de un seguimiento adecuado, la Policía Nacional interceptó a los individuos en las calles Venezuela y 24 de Mayo.

Durante la inspección correspondiente, personal del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito (CACMQ) confirmó que las piezas robadas eran hojas de laurel, parte integral del monumento histórico. Los sospechosos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia, en el norte de Quito, donde esperan la audiencia respectiva por el delito cometido.

Continue Reading

Farándula

JARAMILLO DENUNCIARÁ A ÁLVAREZ POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Published

on

DENUNCIA CONTRA EL ALCALDE DE GUAYAQUIL

La asambleísta de ADN, Lucía Jaramillo, presentará una denuncia por violencia política de género contra el alcalde Aquiles Alvarez, quien la llamó «niña vaga». Jaramillo, a través de un video en sus redes sociales, calificó al alcalde de «cavernícola» y anunció que acudirá al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y a la Fiscalía. «Aquiles, no te tengo miedo. Yo tengo los ovarios bien puestos, nos vemos en la Fiscalía», afirmó.

CONFLICTO ENTRE JARAMILLO Y ÁLVAREZ

Aquiles Alvarez respondió a las acusaciones de Jaramillo, recordando que «mientras fue del PSC, pasó vagando en el Municipio». La disputa surgió luego de que Jaramillo acusara a Alvarez de tener vínculos con una empresa de venta irregular de combustibles.

JARAMILLO: «NO PERMITIRÉ INSULTOS DENIGRANTES»

«Esperaba una respuesta de altura digna de un Alcalde de Guayaquil, pero recibí insultos denigrantes provenientes de un cavernícola que gobierna mi ciudad», declaró Jaramillo, reiterando su compromiso de llevar el caso a las instancias judiciales pertinentes.

Continue Reading

Trending

Copyright © Cotopaxi Digital 2022