Connect with us

Noticias Internacionales

Top 10 de países que más árboles siembran en el mundo

Published

on

Los árboles son sinónimo de vida. Conoce qué países reforestan y forestan más.

Cortesía: Pixabay

Primer Lugar India

Apoyándose en dichos criterios, la república de la India lleva años en hacer notar sus esfuerzos de recuperación vegetal nacional. El más importante de ellos fue realizado durante 2017, con la plantación de 66 millones de árboles en 12 horas.

Dicha labor fue lograda con el apoyo de más de 1.500.000 voluntarios en el territorio del estado de Madhya Pradesh.

Segundo lugar Etiopía

El clima centroafricano es uno de los factores que ha permitido el avance de la reforestación durante las últimas décadas. La región de Tigray, es un ejemplo destacado, en donde el esfuerzo del campesinado por sembrar se ha vuelto evidente.

Tres han sido los métodos para lograr dicho movimiento:

La plantación directa, la restricción del pastoreo y el control erosivo.

Tercer Lugar China

Este gigante asiático cuenta con una superficie forestal total equivalente a unas 208 millones de hectáreas. Es la propia densidad poblacionaria lo que ha llevado al gobierno a desarrollar acciones para la preservación de los bosques.

El proyecto Gran Muralla Verde, es una de las razones que posicionan a este país hacia el tercer lugar mundial. Promovido desde 1978 por la acción gubernamental nacional, se persigue combatir a la desertificación existente en el Gobi.

Cuarto Lugar México

El Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA) es quien ha hecho posible dicha designación. Se sabe que este honor se ha estado gestando desde 2009 mediante acciones orquestadas por la Comisión Nacional Forestal Mexicana.

Toda esta realidad se encuentra basada en la capacidad que posee este territorio para el albergue de una exuberante biodiversidad.Las prácticas de reforestación orquestadas por parte del gobierno federal aprovechan tanto del cultivo rural como urbano.

Quinto Lugar Australia

Particularmente esta isla del occidente del pacifico ha sido duramente golpeada por los embates del niño y la desertificación. Un ejemplo del esfuerzo por la recuperación puede ser descrito en base a los estudios de la ciudad de Melbourne. El gobierno estadal intenta concientizar a los ciudadanos que la vegetación urbana podría desaparecer en un periodo de 20 años.

La estrategia «Bosque Urbano», nace con la intención de evitar dicha degradación, realizada a partir de 2012 hasta el 2032.

Sexto Lugar Brasil

Desde los años 80, la selva amazónica cuenta por parte del gobierno de numerosas acciones en detrimento de su degradación. El ministerio de ambiente reveló cómo entre 2004 y el 2012 la tasa de deforestación nacional disminuyó en un 80%. En términos estadísticos eso implica pasar de unas 2.777.300 a 457.100 hectáreas taladas durante cada año transcurrido. El año 2018 por su parte se encontrará condicionado por los records anteriores: 25 millones de nuevas hectáreas protegidas.

Pese a que Brasil es uno de los mayores exportadores mundiales de madera, sus políticas de protección han sido duraderas.

Séptimo Lugar Estados Unidos

En pleno auge del capitalismo el gobierno norteamericano ha visto en la reforestación comercial la clave para recuperar los bosques. En el mundo esta estrategia es utilizada ampliamente, componiendo un espacio global de 264 millones de hectáreas. El espacio dedicado por Estados Unidos, forma parte del 7% del área invertida por China, Rusia, India y Japón.

Históricamente este proceso espera solventar las deficiencias ambientales presentadas por la industria en siglos pasados.

Octavo Lugar Canadá

Situado a la mismas latitudes que su homologo americano, Canadá se destaca por la inclusión de extranjeros en sus trabajos. No pocas empresas se han permitido la posibilidad de ofrecer al mercado turístico la probabilidad de una labor remunerada. En el artículo web, Plantar Árboles en Canadá, el portal «Me Voy al Mundo» describe los pormenores de estos hechos.

La ciudad de Prince George es el centro que alberga dichos encuentros, cuyas ofertas oscilan entre 150€ y 250€ diarios. Las jornadas de inclusión se encuentran abiertas durante las temporadas de mayo y septiembre, respetando un ciclo anual.

Pese a tratarse de una labor ardua, los resultados para con el ecosistema se encuentran notablente identificados. Algunos de las experiencias necesarias para dicho objetivo, implican la formación en excursiones guiadas, mayormente de carácter grupal. Se requiere pasar considerables periodos de tiempo en tiendas de campañas o a la intemperie, a merced de las condiciones. Algunas de las empresas patrocinantes de estas expediciones que cuentan con mayor demanda son Nootka, Outland y PRT Frontier.

Para 2018 Canadá se ubica en el octavo puesto tras hacer frente a un 21% de deforestación en el mundo.

Octavo lugar Rusia

Respecto al noveno lugar, la FAO en colaboración directa con el gobierno de la Federación Rusa nos ofrece datos importantes. Sus análisis ya han permitido ofrecer un panorama de las recientes reformas económicas en materia de las gestiones ambientales. «Se estima que gracias a su reforestación, la superficie forestal de este país podría aumentar un 1,5% para el 2030.

Anualmente esto implica la regeneración de unas 660.000 hectáreas a partir de las 882 millones de hectáreas del 2010″.

Décimo Lugar Israel

El Fondo Nacional Judío es una iniciativa que desde 1901 se ha dedicado al mantenimiento de áreas verdes en Israel. Básicamente sus estrategias han estado ligadas a los movimientos gubernamentales de una intrínseca manera, incluyendo también amplias estrategias internacionales. Respecto al ámbito global, estas iniciativas persiguen la meta de involucrar cada vez a un público más masivo y creciente.

Un ejemplo de ello lo constituyen las donaciones que pueden ser realizadas a través de su portal web. Mediante la donación de 18$, se estará contribuyendo a la siembra de un árbol, es esta región de hectáreas afectadas. Referente al ámbito interno, una de las áreas más comúnmente señaladas es la intensiva reforestación del desierto del Negev.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

¡SIMON YATES, NUEVO LÍDER DEL GIRO DE ITALIA! RICHARD CARAPAZ SE UBICA TERCERO EN LA GENERAL

Published

on

En una espectacular Etapa 20 del Giro de Italia 2025, el británico Simon Yates sorprendió al pelotón y se convirtió en el nuevo líder de la competencia, arrebatándole la Maglia Rosa al mexicano Isaac del Toro, quien hasta entonces había comandado la clasificación general.

El corredor del Team Visma protagonizó una jornada memorable. A falta de 38 kilómetros para la meta, lanzó un ataque demoledor que ni Del Toro ni el ecuatoriano Richard Carapaz lograron seguir. Con un ritmo imparable, Yates cruzó la línea con la ventaja suficiente para proclamarse campeón de la edición 108 del Giro.

Por su parte, Carapaz, campeón en 2019, dejó todo en la carretera. Atacó, resistió y luchó hasta el final en busca de una nueva victoria para Ecuador. Aunque esta vez no logró el primer lugar, se consolidó en el tercer puesto de la clasificación general, demostrando una vez más su jerarquía en las grandes vueltas.

El podio final queda así:
🥇 Simon Yates
🥈 Isaac del Toro
🥉 Richard Carapaz

Continue Reading

Farándula

ROBERT F. KENNEDY JR. SERÁ EL DELEGADO DE DONALD TRUMP EN LA POSESIÓN DE DANIEL NOBOA

Published

on

La canciller Gabriella Sommerfeld confirmó que Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud del presidente Donald Trump, será el enviado oficial de Estados Unidos para la ceremonia de posesión del presidente Daniel Noboa, el próximo 24 de mayo en Quito.

Kennedy Jr., quien mantiene una estrecha relación con la familia Noboa, representará al Gobierno republicano y liderará una delegación que forma parte de los 36 países que asistirán al acto oficial. “Incluso naciones que antes no acudían, ahora enviarán representantes de alto nivel. Será una hermosa fiesta para celebrar la democracia”, expresó Sommerfeld.

El vínculo entre Kennedy Jr. y los Noboa es de larga data: es compadre de Álvaro Noboa y padrino de bautizo de Santiago Noboa.

Daniel Noboa ya tuvo un encuentro con Kennedy Jr. y Donald Trump el pasado 29 de marzo, en Mar-a-Lago, Florida, durante una visita privada junto a la primera dama Lavinia Valbonesi. Aunque no fue una reunión oficial, sirvió para tratar temas como la seguridad y la migración.

La presencia de Kennedy Jr. marca un gesto simbólico de respaldo de sectores cercanos a Trump a la nueva administración ecuatoriana.

Continue Reading

Noticias Internacionales

EE. UU. ELEVA AL MÁXIMO LA ALERTA DE VIAJE A VENEZUELA Y EXIGE A SUS CIUDADANOS SALIR DE INMEDIATO

Published

on

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, emitió este lunes 12 de mayo una advertencia urgente a sus ciudadanos y residentes permanentes para que abandonen Venezuela de inmediato, al elevar al nivel 4 el más alto su alerta de viaje hacia ese país.

El Departamento de Estado advierte que en Venezuela existe una “alta amenaza” de detenciones arbitrarias, torturas, actos de terrorismo y secuestros, además de una criminalidad desbordada que incluye homicidios, robos armados y secuestros exprés.

La autoridad estadounidense recomendó a quienes aún decidan viajar, que preparen un testamento, asignen beneficiarios de seguros y designen poderes notariales, al subrayar que “no hay manera segura de viajar a Venezuela”.

Aunque no es la primera vez que EE. UU. emite una advertencia de este tipo, esta actualización refleja un agravamiento de las condiciones de seguridad en la nación sudamericana, que enfrenta una profunda crisis política y social. 

Continue Reading

Trending

Copyright © Cotopaxi Digital 2022