Connect with us

Noticias Internacionales

Top 10 de países que más árboles siembran en el mundo

Published

on

Los árboles son sinónimo de vida. Conoce qué países reforestan y forestan más.

Cortesía: Pixabay

Primer Lugar India

Apoyándose en dichos criterios, la república de la India lleva años en hacer notar sus esfuerzos de recuperación vegetal nacional. El más importante de ellos fue realizado durante 2017, con la plantación de 66 millones de árboles en 12 horas.

Dicha labor fue lograda con el apoyo de más de 1.500.000 voluntarios en el territorio del estado de Madhya Pradesh.

Segundo lugar Etiopía

El clima centroafricano es uno de los factores que ha permitido el avance de la reforestación durante las últimas décadas. La región de Tigray, es un ejemplo destacado, en donde el esfuerzo del campesinado por sembrar se ha vuelto evidente.

Tres han sido los métodos para lograr dicho movimiento:

La plantación directa, la restricción del pastoreo y el control erosivo.

Tercer Lugar China

Este gigante asiático cuenta con una superficie forestal total equivalente a unas 208 millones de hectáreas. Es la propia densidad poblacionaria lo que ha llevado al gobierno a desarrollar acciones para la preservación de los bosques.

El proyecto Gran Muralla Verde, es una de las razones que posicionan a este país hacia el tercer lugar mundial. Promovido desde 1978 por la acción gubernamental nacional, se persigue combatir a la desertificación existente en el Gobi.

Cuarto Lugar México

El Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA) es quien ha hecho posible dicha designación. Se sabe que este honor se ha estado gestando desde 2009 mediante acciones orquestadas por la Comisión Nacional Forestal Mexicana.

Toda esta realidad se encuentra basada en la capacidad que posee este territorio para el albergue de una exuberante biodiversidad.Las prácticas de reforestación orquestadas por parte del gobierno federal aprovechan tanto del cultivo rural como urbano.

Quinto Lugar Australia

Particularmente esta isla del occidente del pacifico ha sido duramente golpeada por los embates del niño y la desertificación. Un ejemplo del esfuerzo por la recuperación puede ser descrito en base a los estudios de la ciudad de Melbourne. El gobierno estadal intenta concientizar a los ciudadanos que la vegetación urbana podría desaparecer en un periodo de 20 años.

La estrategia «Bosque Urbano», nace con la intención de evitar dicha degradación, realizada a partir de 2012 hasta el 2032.

Sexto Lugar Brasil

Desde los años 80, la selva amazónica cuenta por parte del gobierno de numerosas acciones en detrimento de su degradación. El ministerio de ambiente reveló cómo entre 2004 y el 2012 la tasa de deforestación nacional disminuyó en un 80%. En términos estadísticos eso implica pasar de unas 2.777.300 a 457.100 hectáreas taladas durante cada año transcurrido. El año 2018 por su parte se encontrará condicionado por los records anteriores: 25 millones de nuevas hectáreas protegidas.

Pese a que Brasil es uno de los mayores exportadores mundiales de madera, sus políticas de protección han sido duraderas.

Séptimo Lugar Estados Unidos

En pleno auge del capitalismo el gobierno norteamericano ha visto en la reforestación comercial la clave para recuperar los bosques. En el mundo esta estrategia es utilizada ampliamente, componiendo un espacio global de 264 millones de hectáreas. El espacio dedicado por Estados Unidos, forma parte del 7% del área invertida por China, Rusia, India y Japón.

Históricamente este proceso espera solventar las deficiencias ambientales presentadas por la industria en siglos pasados.

Octavo Lugar Canadá

Situado a la mismas latitudes que su homologo americano, Canadá se destaca por la inclusión de extranjeros en sus trabajos. No pocas empresas se han permitido la posibilidad de ofrecer al mercado turístico la probabilidad de una labor remunerada. En el artículo web, Plantar Árboles en Canadá, el portal «Me Voy al Mundo» describe los pormenores de estos hechos.

La ciudad de Prince George es el centro que alberga dichos encuentros, cuyas ofertas oscilan entre 150€ y 250€ diarios. Las jornadas de inclusión se encuentran abiertas durante las temporadas de mayo y septiembre, respetando un ciclo anual.

Pese a tratarse de una labor ardua, los resultados para con el ecosistema se encuentran notablente identificados. Algunos de las experiencias necesarias para dicho objetivo, implican la formación en excursiones guiadas, mayormente de carácter grupal. Se requiere pasar considerables periodos de tiempo en tiendas de campañas o a la intemperie, a merced de las condiciones. Algunas de las empresas patrocinantes de estas expediciones que cuentan con mayor demanda son Nootka, Outland y PRT Frontier.

Para 2018 Canadá se ubica en el octavo puesto tras hacer frente a un 21% de deforestación en el mundo.

Octavo lugar Rusia

Respecto al noveno lugar, la FAO en colaboración directa con el gobierno de la Federación Rusa nos ofrece datos importantes. Sus análisis ya han permitido ofrecer un panorama de las recientes reformas económicas en materia de las gestiones ambientales. «Se estima que gracias a su reforestación, la superficie forestal de este país podría aumentar un 1,5% para el 2030.

Anualmente esto implica la regeneración de unas 660.000 hectáreas a partir de las 882 millones de hectáreas del 2010″.

Décimo Lugar Israel

El Fondo Nacional Judío es una iniciativa que desde 1901 se ha dedicado al mantenimiento de áreas verdes en Israel. Básicamente sus estrategias han estado ligadas a los movimientos gubernamentales de una intrínseca manera, incluyendo también amplias estrategias internacionales. Respecto al ámbito global, estas iniciativas persiguen la meta de involucrar cada vez a un público más masivo y creciente.

Un ejemplo de ello lo constituyen las donaciones que pueden ser realizadas a través de su portal web. Mediante la donación de 18$, se estará contribuyendo a la siembra de un árbol, es esta región de hectáreas afectadas. Referente al ámbito interno, una de las áreas más comúnmente señaladas es la intensiva reforestación del desierto del Negev.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Internacionales

Consejos para evitar estafas por WhatsApp y Facebook

Published

on

En la era digital, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook se han convertido en herramientas cotidianas para comunicarnos. Sin embargo, también son un blanco común para los estafadores. Aquí te damos algunos consejos clave para evitar caer en estafas a través

1. No compartas información personal

Evite proporcionar datos sensibles como su número de cuenta bancaria, contraseñas o números de tarjetas de crédito. Las empresas legítimas nunca te solicitarán esta información a través

2. Cuidado con enlaces sospechosos

Desconfía de los enlaces que te envían, especialmente si provienen de desconocidos o contactos que no esperas. Estos enlaces pueden llevarte a sitios fraudulentos que intentan robar tu información personal o infectar tu dispositivo con malware.

3. Verifica las cuentas oficiales

Si recibes mensajes de empresas o instituciones, asegúrate de que provienen de cuentas verificadas. En plataformas como Facebook, las cuentas oficiales suelen tener una insignia azul que confirma su autenticidad.

4. Cuidado con los sorteos o promociones «demasiado buenas para ser verdad»

Los estafadores suelen atraer a las víctimas con ofertas irresistibles o premios ficticios. Si te piden dinero o datos a cambio de un premio, lo más probable es que sea una

5. No descargues archivos de fuentes no confiables

Evita

6. Activa la autenticación de dos factores

En ambas plataformas, active la autenticación de dos factores para agregar una capa extra de seguridad. Esto evitará que los estafadores accedan a tus cuentas, incluso si logran

7. Denuncia perfiles y mensajes sospechosos

Si recibes mensajes que parecen fraudulentos, repórtalos de inmediato. Tanto WhatsApp como Facebook tienen opciones para denunciar cuentas y bloquear usuarios que intentan engañar

8. Desconfía de los mensajes de «emergencia» de amigos o familiares

Es común que los estafadores

Mantenerse alerta y tomar estas precauciones es clave para protegerse de las estafas en línea. La prudencia y la verificación son tus mejores aliadas frente a los intentos de fraude digital.

Continue Reading

Noticias Internacionales

Descubren un laboratorio de alta capacidad de producción de cocaína en la frontera entre Colombia y Ecuador.

Published

on

Se trata de una de las mayores instalaciones de producción de drogas en Putumayo en los últimos años.

Este «megalaboratorio», localizado en Puerto Asís, un municipio colombiano en la frontera con Ecuador, tenía la capacidad de producir cinco toneladas de cocaína al mes. Según el Ejército de Colombia, pertenecía a los Comandos de la Frontera, un grupo armado vinculado con las disidencias de las FARC conocido como la Segunda Marquetalia.

Durante una operación militar conjunta entre el Ejército y la Policía, se descubrieron ocho subestructuras en el laboratorio, donde se incautaron 688 kilos de clorhidrato de cocaína, cerca de 100 kilos de pasta base de coca, más de 1.000 kilos de insumos sólidos y 5.000 galones de insumos líquidos, entre otros elementos.

Según un comunicado del Ejército, esta operación en la selva ha evitado que más de 9.000 millones de dosis de drogas ilícitas lleguen mensualmente al mercado internacional. El Ejército también informó que el alcaloide era transportado a través de rutas de narcotráfico hacia el Pacífico nariñense y luego enviado en lanchas rápidas y semisumergibles con destino a Centro y Norteamérica.

Los Comandos de la Frontera operan en la frontera sur de Colombia, penetrando en Ecuador y Perú, y se dedican principalmente al narcotráfico. Este descubrimiento es el segundo gran golpe contra un laboratorio de este grupo en una semana, ya que hace tres días las fuerzas militares desmantelaron un campamento masivo en la frontera con Perú, utilizado para el procesamiento de drogas y almacenamiento de material bélico.

Continue Reading

Deportes

ARGENTINA DERROTA A CANADÁ Y LLEGA A LA FINAL DE LA COPA AMÉRICA

Published

on

La selección argentina dirigida por Lionel Scaloni alcanzó la final de la Copa América al vencer 2-0 a un meritorio equipo canadiense. Leo Messi finalmente celebró su primer gol del torneo en este partido.

El equipo de Scaloni, liderado por Messi, no falla. Desde que rompieron la barrera en Brasil 2021, han sumado la Finalíssima, el Mundial y ahora una nueva final en la Copa América. A pesar de los momentos de dificultad, la confianza en sus posibilidades es inquebrantable.

“Lo que me deja tranquilo es que siempre encuentran soluciones”, comentó Scaloni. Y así es. Contra Canadá, Argentina volvió a demostrar su capacidad para desactivar a sus rivales justo cuando parece que estos están a punto de ponerse en ventaja. Para Canadá, llegar tan lejos fue un logro significativo, dándoles confianza para el futuro, especialmente para el Mundial que coorganizarán en dos años.

El equipo de Jesse Marsch mostró valentía. Avanzaron sus líneas, dominaron la iniciativa, y durante 20 minutos parecieron capaces de dar la sorpresa. Sin embargo, la precipitación y la falta de calidad en el área rival contrastaron con la precisión de la Albiceleste.

A Argentina le ha costado entrar en los partidos. En momentos parecía dominada y caminaba por el alambre, pero siempre terminaba inclinando la balanza a su favor gracias a su gran calidad. Ante Canadá, sufrieron un par de ocasiones de Jacob Shaffelburg, y solo generaron peligro cuando Messi y Di María se conectaron.

Messi tuvo un par de oportunidades para estrenarse en esta Copa América, pero sus disparos se fueron pegados al poste. No importó. La habilidad ofensiva del campeón les permitió encontrar soluciones mientras esperaban el acierto del 10. Esta vez, la habilidad de Rodrigo De Paul para filtrar un pase permitió que Julián Álvarez resolviera con calidad ante Maxime Crepeau, marcando el 1-0 y devolviendo a Canadá a la realidad.

Los canadienses, aunque golpeados, tuvieron una oportunidad de empatar al final del primer tiempo, pero Jonathan David no pudo superar a Emiliano Martínez, quien nuevamente fue decisivo.

Tras el entretiempo, Argentina aseguró su pase a la final. A los seis minutos del segundo tiempo, Messi desvió un remate de Enzo Fernández para marcar el 2-0, mientras que la lenta reacción de Derek Cornelius evitó el fuera de juego.

Con la semifinal resuelta, el susto de Alphonso Davies, que salió lesionado, y las oportunidades desaprovechadas de Canadá, Argentina comenzó a pensar en la final en Miami, donde enfrentarán al ganador del partido entre Uruguay y Colombia.

FICHA TÉCNICA:

Argentina (2): Emiliano Martínez; Gustavo Montiel (Nahuel Molina, m.71), Cristian Romero, Lisandro Martínez (Nicolás Otamendi, m.65), Nicolás Tagliafico (Germán Pezzella, m.78); Ángel di María (Nicolás González, m.77), Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (Exequiel Palacios, m.77); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, m.77).

Seleccionador: Lionel Scaloni

Canadá (0): Maxime Crepeau; Alistair Johnston, Moise Bombito, Derek Cornelius, Alphonso Davies (Jonathan Osorio, m.71); Ismael Koné, Stephen Eustaquio (Mathieu Choiniere, m.71); Richmond Laryea (Ali Hamed, m.56), Jonathan David (Tani Oluwayesi, m.65), Jacob Shaffelburg (Liam Millar, m.56); Cyle Larin.

Seleccionador: Jesse Marsch

Goles: 1-0: Julián Álvarez (m.23); 2-0: Lionel Messi (m.51).

Árbitro: Piero Maza (Chile). Amonestó a David, Eustaquio y Koné de Canadá, y a Nahuel Molina de Argentina.

Incidencias: Semifinal de la Copa América 2024 disputada en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey) ante 80.102 espectadores.

Continue Reading

Trending

Copyright © Cotopaxi Digital 2022