Noticias Nacionales
En Ecuador, dos de cada tres litros de leche se comercializan de manera informal

De acuerdo con las cifras publicadas por ESPAC, en el 2022, la producción nacional de leche
cruda en Ecuador bordeó los 5’500.000 litros por día.
Los productores que proveen su leche al sistema informal no reciben el precio estipulado en
el acuerdo interministerial y en su gran mayoría son pequeños productores.
La comercialización de leche dentro del sector informal es una problemática vigente en la que
se trabaja persistentemente para erradicarla.

En Ecuador, dos de cada tres litros de leche se venden en la informalidad, convirtiéndose en un contratiempo para toda la cadena empezando desde el pequeño productor, ya que no recibe un pago adecuado por su producto y el consumidor puede llegar a contraer algún tipo de problema de salud por no consumir un producto que se encuentre dentro de los parámetros de salubridad, cuidado y calidad.
En 2022, datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC)
expresaron que la producción de leche en el territorio nacional bordeó los 5,5 millones de litros al día. De este total, alrededor del 46 % de la leche se destina al mercado formal, un espacio en el que sus miembros respetan el pago establecido, el proceso productivo se rige a los lineamientos de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y, que además, apuestan por la innovación y promoción de nuevas medidas de seguridad para la cadena y sus procesos productivos.
Por otro lado, el 54 % de la producción láctea se destina al mercado informal, en donde no se garantiza un pago de precios oficiales, existe adulteración de productos, no hay una óptima aplicación de medidas sanitarias que respondan a las necesidades nutricionales de los consumidores, llegando a causar incluso problemas de salud en la población y, por ende, una disminución en el consumo, causando efectos adversos en la esfera económica y social.
Además, cabe considerar que las industrias lácteas formales se caracterizan porque capacitan,
promueven y califican a todos sus proveedores ganaderos en Buenas Prácticas de Ordeño (BPO) y los estimulan para la obtención de certificados de Buenas Prácticas Pecuarias e invierten en implementos, instalaciones, tecnología y más.
Representantes del sector público y privado plasman su compromiso de trabajar en pro del sector y para alcanzar la formalidad en su totalidad, lograr un desarrollo integral, dignificar el ejercicio de los pequeños y medianos productores que se encuentran en la informalidad para atraerlos hacia la formalidad y ,sobre todo, brindar alimentos de calidad a la ciudadanía.
Noticias Internacionales
Consejos para evitar estafas por WhatsApp y Facebook

En la era digital, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook se han convertido en herramientas cotidianas para comunicarnos. Sin embargo, también son un blanco común para los estafadores. Aquí te damos algunos consejos clave para evitar caer en estafas a través

1. No compartas información personal
Evite proporcionar datos sensibles como su número de cuenta bancaria, contraseñas o números de tarjetas de crédito. Las empresas legítimas nunca te solicitarán esta información a través
2. Cuidado con enlaces sospechosos
Desconfía de los enlaces que te envían, especialmente si provienen de desconocidos o contactos que no esperas. Estos enlaces pueden llevarte a sitios fraudulentos que intentan robar tu información personal o infectar tu dispositivo con malware.
3. Verifica las cuentas oficiales
Si recibes mensajes de empresas o instituciones, asegúrate de que provienen de cuentas verificadas. En plataformas como Facebook, las cuentas oficiales suelen tener una insignia azul que confirma su autenticidad.
4. Cuidado con los sorteos o promociones «demasiado buenas para ser verdad»
Los estafadores suelen atraer a las víctimas con ofertas irresistibles o premios ficticios. Si te piden dinero o datos a cambio de un premio, lo más probable es que sea una
5. No descargues archivos de fuentes no confiables
Evita
6. Activa la autenticación de dos factores
En ambas plataformas, active la autenticación de dos factores para agregar una capa extra de seguridad. Esto evitará que los estafadores accedan a tus cuentas, incluso si logran
7. Denuncia perfiles y mensajes sospechosos
Si recibes mensajes que parecen fraudulentos, repórtalos de inmediato. Tanto WhatsApp como Facebook tienen opciones para denunciar cuentas y bloquear usuarios que intentan engañar
8. Desconfía de los mensajes de «emergencia» de amigos o familiares
Es común que los estafadores
Mantenerse alerta y tomar estas precauciones es clave para protegerse de las estafas en línea. La prudencia y la verificación son tus mejores aliadas frente a los intentos de fraude digital.
Noticias Nacionales
¿Cómo queda el feriado largo de noviembre?

Conoce los días de feriado que tendrán los ecuatorianos por las festividades de noviembre 2024

En los meses de noviembre y diciembre de este año, Ecuador contará con tres feriados nacionales, tras el asueto del 9 de octubre por la Independencia de Guayaquil. Así lo establece el calendario del Ministerio de Turismo.
Feriados de noviembre
En noviembre, los ecuatorianos disfrutarán de dos días de descanso. El primer feriado será el Día de los Difuntos , que se conmemora el 2 de noviembre, pero este año se trasladará al viernes 1 de noviembre.
El segundo feriado será por la Independencia de Cuenca , que se celebra el 3 de noviembre, pero en 2024 se moverá al lunes 4 de noviembre.
Esto dará lugar a un fin de semana largo que abarcará desde el viernes 1 de noviembre hasta el lunes 4 de noviembre.
Durante estos feriados, los ecuatorianos podrán disfrutar de momentos de descanso y reflexión, aprovechando al máximo el fin de semana extendido en medio de sus rutinas diarias. Sin embargo, es importante recordar que el sábado y domingo no se consideran feriados, por lo que no son días de descanso obligatorios.
Reducción del IVA al 8 % en servicios turísticos durante el feriado de noviembre
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto Ejecutivo N.º 429, ha dispuesto una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8 % en los servicios turísticos durante los feriados nacionales del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, del 1 al 4 de noviembre de 2024.
Esta medida busca impulsar la reactivación del sector turístico, uno de los pilares clave para la economía del país, haciendo más accesibles los servicios turísticos a los ciudadanos. El Servicio de Rentas Internas (SRI) será el encargado de garantizar el cumplimiento de esta disposición.
Delitos
Frustran atentado con dron bomba contra cárcel de máxima seguridad

Las autoridades ecuatorianas frustraron un ataque con un dron bomba contra la cárcel de máxima seguridad «La Roca» en Guayaquil. El dron, que estaba sobre el techo del reclusorio, detonó parcialmente dañando la estructura. El Bloque de Seguridad, compuesto por la Policía y las Fuerzas Armadas, realizó una explosión controlada para neutralizar el dispositivo.

El ataque pretendía inhabilitar el centro penitenciario, que alberga a líderes criminales y políticos acusados de corrupción. Esta es la segunda vez que se intenta un atentado con drones en la cárcel, que forma parte de un complejo penitenciario bajo control militar desde enero, debido a la creciente influencia del narcotráfico en las prisiones del país.
-
Noticias Locales2 años ago
ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
-
Noticias Locales3 años ago
El volcán Cotopaxi un cono nevado
-
Noticias Nacionales3 años ago
Historia de las islas Galápagos
-
Curiosidades2 años ago
Una joven, al borde de perder un ojo debido al uso incorrecto de los lentes de contacto, compartió su experiencia en las redes sociales.
-
Noticias Nacionales2 años ago
ECU 911 reporta siniestro de tránsito en Cumbe
-
Noticias Internacionales3 años ago
Ecuador se ubica como el tercer país más lindo de América Latina
-
Noticias Locales10 meses ago
Solicitan remoción de la Vicealcaldesa del cantón Latacunga
-
Noticias Locales2 años ago
QUÉ MISMO PASÓ CON LA CÁRCEL DE LATACUNGA